De lo ancestral a lo urbano
Julia Isidrez y Jorge Enciso
Pablo Ávila
Julia Isidrez
Grito de libertad
Barro negro modelado a mano, cocido en horno a leña, ahumado
Alto: 0,44 m – Diámetro: 0,72 m
2020
Gs. 1.000.000 / USD 150Julia Isidrez
Dos animalitos
Barro negro modelado a mano, cocido en horno a leña, ahumado
Alto: 0,38 m – Diámetro: 0,88 m
Año: 2020
Gs. 1.000.000 / USD 150Julia Isidrez
Dragón cañón
Barro negro modelado a mano, cocido en horno a leña, ahumado
Alto: 0,33 – Diámetro: 0,63 m
2020
Gs. 2.000.000 / USD 285Julia Isidrez
Teju Jagua
Barro negro modelado a mano, cocido en horno a leña, ahumado
Largo: 0,62 m – Alto: 0,22 m
2020
Gs. 600.000 / USD 90Julia Isidrez
Sin título
Barro negro modelado a mano, cocido en horno a leña, ahumado
Alto: 0,33 m – Diámetro: 0,63 m
2020
Gs. 500.000 / USD 80Julia Isidrez
Armadillo casita
Barro negro modelado a mano, cocido en horno a leña, ahumado
Largo: 0,30 m – Alto: 0,18 m
2020
Gs. 600.000 / USD 90Julia Isidrez
Hormiguero
Barro negro modelado a mano, cocido en horno a leña, ahumado
Alto: 0,33 m – Diámetro: 0,63 m
2020
Gs. 1.700.000 / USD 250Julia Isidrez
Tinaja con dos ranas
Barro negro modelado a mano, cocido en horno a leña, ahumado
Alto: 0,80 m – Diámetro: 0,66 m
2020
Gs. 3.500.000 / USD 500Julia Isidrez
Dragón
Barro negro modelado a mano, cocido en horno a leña, ahumado
Largo: 0,50 m – Diámetro: 0,29 m
2020
Gs. 1.500.000 / USD 220
Jorge Enciso
“Señor, podrías cuidarnos?”
De la serie: “Encuentros”
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Alto: 0,39 m – ancho: 0,12 m – diámetro (parte más ancha): 0,38 m
Miniaturas:
(“Armadillo 1”) alto: 0,04 m ancho: 0,07 m – diámetro: 0,12 m
(“Armadillo 2”) alto: 0,015 m ancho: 0,05 m – diámetro: 0,05 m
Jorge Enciso
Utópica Proyección de la Serie Encuentros
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Pieza Central: Tortuga Alto: 0,13 m – Ancho: 0,18 m – Diámetro (parte más ancha): 0,51 m
Miniatura: Hombre sentado con tortuga Alto: 0,07 m – Ancho: 0,07 m – Diámetro Base: 0,23 m
2020
Gs. 800.000 / USD 115Jorge Enciso
Inútil Perdón de la Serie Encuentros
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Pieza 1: Señora enojada Alto: 0,26 m – Ancho: 0,15 m – Diámetro (parte más ancha): 0,50 m
Pieza 2: Señor que pide perdón Alto: 0,24 m – Ancho: 0,15 m – Diámetro (parte más ancha): 0,50 m
2020
Gs. 1.000.000 / USD 150Jorge Enciso
Sobredimensión de la Serie Encuentros
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Pieza 1: Vasija Alto: 0,45 m – Ancho: 0,43 m – Diámetro (parte más ancha): 1,63 m
Miniatura: Hombre sentado Alto: 0,07 m – Ancho: 0,07 m – Diámetro (base): 0,27 m
2020
Gs. 1.500.000 / USD 250Jorge Enciso
La idea es no encajar de la Serie Encuentros
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Pieza 1: Torre Alto: 0,20 m – Ancho: 0,12 m – Diámetro (parte más ancha): 0,42 m
Miniatura: Hombre con llave Alto: 0,14 m – Ancho: 0,05 m – Diámetro (parte más ancha): 0,18 m
2020
Gs. 1.000.000 / USD 150Jorge Enciso
Espera de la Serie Encuentros
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Dimensiones: Vasija Alto: 0,31 m – Ancho: 0,30 m – Diámetro (parte más ancha): 1 m
2020
Gs. 1.000.000 / USD 150Jorge Enciso
Utilitarios Complementarios de la Serie Encuentros
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Pieza 1: Mujer con olla Alto: 0,24 m – Ancho: 0,15 m – Diámetro (parte más ancha): 0,51 m
Pieza 2: Mujer con cuchara Alto: 0,23 m – Ancho: 0,14 m – Diámetro (parte más ancha): 0,48 m
2020
Gs. 1.000.000 / USD 150Jorge Enciso
Parte de mi, parte de vos de la Serie Encuentros
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Pieza 1: Guinea lisa Alto: 0,15 m – Ancho: 0,20 m – Diámetro (parte más ancha): 0,54 m
Pieza 2: Miniatura hombre esgrafiado Alto: 0,13 m – Ancho: 0,06 m – Diámetro (parte más ancha): 0,17 m
2020
Gs. 1.500.000 / USD 220Jorge Enciso
Parte de mi, parte de vos de la Serie Encuentros
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Pieza 3: Guinea esgrafiada Alto: 0,14 m – Ancho: 0,20 m – Diámetro (parte más ancha): 0,55 m
Pieza 4: Miniatura hombre liso Alto: 0,08 m – Ancho: 0,05 m – Diámetro (parte más ancha): 0,25 m
2020
Gs. 1.500.000 / USD 220Jorge Enciso
Conexión Real de la Serie Encuentros
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Pieza 1: Armadillo Alto: 0,16 m – Ancho: 0,23 m – Diámetro (parte más ancha): 0,64 m
Miniatura: Hombre dentado Alto: 0,8 m – Ancho: 0,06 m – Diámetro (parte más ancha): 0,21 m
2020
Gs. 800.000 / USD 120Jorge Enciso
Instante de un discurso distante de la Serie Encuentros
Modelado de arcilla roja a mano, engobe, esgrafiado. Cocida en horno eléctrico
Pieza 1: Hombre con base biglobular Alto: 0,16 m – Ancho: 0,23 m – Diámetro (parte más ancha): 0,64 m
Pieza 2: Hombre Alto: 0,8 m – Ancho: 0,06 m – Diámetro (parte más ancha): 0,21 m
2020
Gs. 1.400.000 / USD 200
Más sobre los artistas
Julia Isidrez

Nacida el 16 de febrero de 1967.
Artista en cerámica, dedicada a la creación, exposición y venta de sus piezas originales y a la enseñanza de la técnica que utiliza, heredada de su madre Juana Marta Rodas (ceramista honrada con la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz” en 2009).
Desde los 17 años se dedica a la creación de piezas de barro. Junto a su madre, recibió numerosos reconocimientos y ha realizado exposiciones nacionales e internacionales. Actualmente dirige la Casa Museo Juana Marta Rodas-Julia Isidrez, donde recibe visitas y realiza clases demostrativas a estudiantes y turistas del mundo entero.
Muestras Internacionales
- 2012 – documenta 13, Exposición de Arte Contemporáneo en Kassel, Alemania
- 2009 – Primera Trienal Internacional de Santiago de Chile
- 2009 – Museo de Artesanía de Corrientes, Argentina
- 2008 – 35° Versión de la Muestra Internacional de Artesanía Tradicional, Universidad Católica de Chile
- 2007 – XVI Feria Internacional de Arte contemporáneo de Madrid España
- 1999 – Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil
- 1976 – Galería de la UNESCO París
Muestras Nacionales Permanentes
- Exposición Permanente en el Centro Cultural de la República, El Cabildo de Asunción
- Casa Museo de Juana Marta Rodas y Julia Isidrez, Ita
- Centro de Artes visuales/Museo del Barro, Asunción
- Kumaku, Galería de Arte popular, Asunción
- Hotel Sheraton, Asunción
- Galería Fabrica, Asunción
- Galería el Cántaro, Areguá
- Galería Pablo Avila Arte Contemporáneo, Asunción
Premios y Reconocimientos
- 2015 – Participación en el evento Maridajes de Ánforas, sabores de nuestra tierra, patrocinado por el Banco Itaú
- 2014 – Declarada persona notable en el Mall de la Fama del Hotel Excelsior, por el centro Cultural de la República el Cabildo de Asunción
- 2014 – Título de Maestra del Arte, concedido por el Centro Cultura de la República el Cabildo y el Congreso Nacional del Paraguay
- 1999 – Premio al Mejor Artesano Tradicional, otorgado por la UNESCO
- 1998 – Premio Villa de Madrid España
- 1994 – Gran Premio de la Bienal Martel
Entre otros muchos más.
Jorge Enciso

Jorge enciso nació en Asunción el 18 de Julio de 1972 es abogado y ceramista desde pequeño se interesó por las artes plásticas en general produciendo dibujos y pinturas en forma autodidacta, no fue hasta el año 2014 donde conoce a la artista Julia Isidrez en un taller que ella impartió en la ciudad de Areguá y desde aquel momento no deja de trabajar el barro. En el taller de Julia Isidrez y en su propio taller montado para el efecto.
- Exposición individual «SURCOS DE BARRO» – Paseo de las Artes – Verónica Torres, Galería – setiembre 2019
- Exposición colectiva «SOPLAR EL ARTE» – Centro Cultural de España Juan de Salazar – Asunción – agosto y setiembre 2019
- Exposición «MEMORIAS DE BARRO – ESCENCIA Y MUTACIONES» – junto con Julia Isidrez –Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal –Corrientes-Argentina – Diciembre 2018
- Exposición «MEMORIAS DE BARRO – ESCENCIA Y MUTACIONES» – junto con Julia Isidrez – Centro Cultural del Nordeste – Resistencia – Argentina – Octubre 2018
- Exposición “BARROVIVO” junto con Julia Isidrez y Jazmín Brizuela – Verónica Torres Galería de Arte – Asunción – Octubre 2018
- Exposición Individual “INTROMISIONES” – Centro Cultural del Lago – Areguá – Julio 2018
- Muestra colectiva “CERÁMICA CONVERGENTE” Alianza Francesa – Asunción- noviembre 2017
- Exposición “BARRO COMBINADO” junto con Julia Isidrez-Galeria Monocromo-Asunción-abril 2017
- Muestra colectiva “ESCULTORES Y CERAMISTAS” Casa Hassler – San Bernardino – Enero 2017
- Muestra “10 años Casa Museo Juana Marta Rodas” Casa Arte en Barro (Taller Julia Isidrez)-diciembre- Ita 2016
- Muestra colectiva “PÁJAROS SONOROS” Centro Cultural del Lago – Areguá. Octubre 2016
- Exposición y feria “FERIA DE ARTES” Jardines del Museo de Arte Sacro – Asunción. Octubre 2016
- Muestra colectiva “JULIA ISIDREZ Y SUS ALUMNOS” Casa Arte en Barro. Inauguración horno construido por Universidad de Wichita Kansas – Proyecto BIA 2015 – diciembre 2015
- Muestra colectiva “PRESERVACIÓN DE LA CULTURA EN BARRO EN PARAGUAY” Centro Cultural de España Juan de Salazar- Asunción – noviembre 2014
Más sobre la muestra
“De lo ancestral a lo urbano”
Cerámica contemporánea de Julia Isidrez y Jorge Enciso
“Tierra…
Agua…
Fuego…
Transformación…
Cerámica…”
La Galería Pablo Ávila presenta para la versión 2020 de “Noche de Galerías” las obras en cerámica de dos artistas contemporáneos, con lenguajes diferentes en el modelado de la arcilla y en el acabado de las piezas: Julia Isidrez y Jorge Enciso.
Ambos crean sus técnicas con características particulares, elevando a la cerámica popular a la categoría de obras únicas e inéditas dentro del hacer contemporáneo del arte.
Julia Isidrez crea sus obras con mucha intuición y desde lo heredado de su formación en cerámica que deviene de la ciudad de Itá en donde vive y trabaja.
Sus piezas están vinculadas al modo de hacer de las artesanas del lugar, pero ella imprime, con su creatividad y a través de su imaginación y fantasía estética, peculiares formas contemporáneas.
Jorge Enciso se forma como ceramista mediante estudios en varios talleres, proyectando y creando sus piezas desde el modelado, con incisiones secuenciales realizadas con diferentes punzones.
Las geometrías de sus obras deleitan a través de la repetición y el equilibrio lineal, dando estabilidad formal y simetría a estas fascinantes piezas.
Estos dos grandes ceramistas se encuadran dentro de la cerámica contemporánea paraguaya transformando la Tierra, Agua, y Fuego en fantasías.
María Eugenia Ruiz
Curadora
Las visitas dentro de la galería serán previo agendamiento, para ingresar o estar dentro de la zona de obras, deberán seguir el protocolo de lavado de manos, toma de temperaturas y alcohol en gel.