Bichos que andan
Carlo Spatuzza
Con los artistas invitados:
- Mary French — New York. «Réquiem». American Museum of Natural History.
- Tomás Gomero — Concepción. Sin título.
- Marqués Agustín de Wavrin — Bélgica. «Devolución de trofeos».
Lilian Ojeda
Retrato del autor Carlo Spatuzza Carlo Spatuzza
Almohadilla 01
Impresión sobre almohadillas para sellos
0,10 x 0,13 m
2020
Gs. 450.000 / USD 65Carlo Spatuzza
Almohadilla 02
Impresión sobre almohadillas para sellos
0,10 x 0,13 m
2020
Gs. 450.000 / USD 65Carlo Spatuzza
Almohadilla 03
Impresión sobre almohadillas para sellos
0,10 x 0,13 m
2020
Gs. 450.000 / USD 65Currículum de Carlo Spatuzza Carlo Spatuzza
Kuruvi
Fragmentos de muro descascarado
0,60 x 0,35 m
2020
Gs. 3.500.000/ USD 500Carlo Spatuzza
Almohadilla 04
Impresión sobre almohadillas para sellos
0,10 x 0,13 m
2020
Gs.450.000 / USD 65Carlo Spatuzza
Almohadilla 05
Impresión sobre almohadillas para sellos
: 0,10 x 0,13 m
2020
Gs. 450.000 / USD 65Marqués Agustín de Wavrin
Devolución de trofeo 1
Taxidermia
0,25 x 0,22 m
2020
Colección ParticularMary French
«Requiem» 01 – American Museum of Natural History. NY
Fotografía digital – Impresión giclée
0,63 x 0,75 m
2015
Gs. 3.500.000 / USD 500Tomás Gomero
Sin título
Escultura
2 x 0,45 m
2020
Gs. 1.200.000 / USD 170Carlo Spatuzza
Bichos que andan
Grabado
1,35 x 0,34 m
2020
Gs. 700.000 / USD 100Tomás Gomero
Sin título
Escultura
2 x 0,45 m
2020
Gs. 1.200.000 / USD 170Marqués Agustín de Wavrin
Devolución de trofeo 2
Taxidermia
0,25 x 0,22 m
Año: 2020
Colección ParticularMary French
«Requiem» 02 – American Museum of Natural History. NY
Fotografía digital – Impresión giclée
0,63 x 0,75 m
2015
Gs.3.500.000 / USD 500Carlo Spatuzza
Almohadilla 06
Impresión sobre almohadillas para sellos
0,10 x 0,13 m
2020
Gs. 450.000/ USD 65Carlo Spatuzza
Almohadilla 07
Impresión sobre almohadillas para sellos
0,10 x 0,13 m
2020
Gs. 450.000 / USD 65Carlo Spatuzza
Almohadilla 08
Impresión sobre almohadillas para sellos
0,10 x 0,13 m
2020
Gs. 450.000 / USD 65Mary French
«Requiem» 03 – American Museum of Natural History. NY
Fotografía digital – Impresión giclée
0,63 x 0,75 m
2015
Gs. 3.500.000 / USD 500Marqués Agustín de Wavrin
Devolución de trofeo 3
Taxidermia
0,25 x 0,22 m
2020
Colección ParticularCarlo Spatuzza
Cama 156 Almohadillas
Impresión sobre almohadillas para sellos
1,32 x 0,81 m
2020
Gs. 20.000.000 / USD 2.860
Más sobre el artista

Foto de Paz Encina
Artista visual. Nació en Asunción en 1966.
Estudió arte en Paraguay con Olga Blinder, Livio Abramo y Edith Jiménez.
Se formó en restauración con Estela Rodríguez Cubero.
A partir de 1990, expone en el país y en el exterior de manera individual y colectiva.
Participó de varias Bienales Internacionales.
Director de Arte de varias películas paraguayas: “Hamaca paraguaya”, “7 Cajas”, “Las herederas” entre otras.
Premios
- Villa de Madrid y Certamen de Jóvenes Creadores de América, Madrid, España
- Concurso “Arte sobre un poema de Alberti”, Centro Cultural Juan de Salazar, Asunción.
- Premio “Pedro Agüero”, Centro de Artes Visuales, Asunción.
- Premio “Derechos Humanos”, Embajada de los EEUU.
- Reconocimiento por difusión e intercambio de Arte Latinoamericano, USIS, Asunción.
- Premio instalación Fuschia, Asunción
- Fue contratado por el Instituto Tamarind, Nuevo México, EEUU, para trabajar en un proyecto de litografía.
- En el 2007, asistió a La Serena, Chile, al 2do. Encuentro Internacional de Grabadores.
- Desde 1994 enseña en el Taller de Grabado Yaparí y Tilcara del Centro de Estudios Brasileros, Embajada del Brasil.
Más sobre la muestra
Dentro del marco de la Noche de las Galerías 2020, Carlo Spatuzza (Asunción, 1966) presenta en la galería Exaedro, a partir del 16 de octubre, su exposición individual titulada Bichos que andan. En la misma, el artista exhibe, por una parte, un conjunto de obras conceptuales (objetos e impresiones) con las que viene trabajando desde hace un tiempo; tales piezas giran en torno a la figura del “bicho”, sus evocaciones y variados rastros, así como sus significaciones denotativas y connotativas, que muchas veces nos conducen a un territorio particularmente contingente entre lo real y lo imaginado. Por otra parte, propone un diálogo y un cruce reflexivo entre sus obras y otras producciones, también expuestas, pertenecientes a tres artistas a quienes ha invitado especialmente para esta ocasión: Mary French, Tomás Gomero y el Marqués de Wavrin (como figura ficcional).
Esta vez, la producción del artista se agrupa en tres series: Kuruvi (2020), un grupo de 7 marcos ovalados antiguos y gastados que albergan pequeños fragmentos de capas de pintura recogidos por el artista; Almohadillas (2020), impresiones sobre numerosas almohadillas para sellos que, puestas en conjunto, conforman un impactante mosaico visual; y Bichos que andan (1995-2020), singulares grabados sobre papel que parecen pieles o membranas; esta serie da nombre a la muestra.
La presencia de los artistas invitados se despliega de la siguiente manera: de Mary French, artista contemporánea, se exhiben fotografías de su serie Requiem, capturadas en el American Museum of Natural History de Nueva York –uno de los mayores museos de historia natural–, que a fines del siglo XIX y principios del XX ha popularizado el uso de los dioramas (un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, animales e, incluso, seres imaginarios representando una escena); de Tomás Gomero, artista popular concepcionero, se exponen tres yacarés realizados a partir de grandes neumáticos reciclados y pintados; por último, en el apartado ficcional dedicado al Marqués de Wavrin –explorador, fotógrafo y cineasta belga que se aventuró por América Latina durante los primeros decenios del siglo XX y que compró tierras en el Chaco para cazar guiado por indígenas– se exhiben unos contenedores con animales embalsamados apenas entrevistos. La propuesta supone un acto de devolución de los trofeos del Marqués realizados bajo la técnica de la taxidermia.
Es posible afirmar que en todo este planteamiento de Spatuzza, la ficción y la realidad se mezclan; ficción entendida como un camino que remarca la realidad y potencia la red de mensajes tejida entre todas las obras.
Alban Martínez Gueyraud.
Las visitas dentro de la galería serán previo agendamiento, para ingresar o estar dentro de la zona de obras, deberán seguir el protocolo de lavado de manos, toma de temperaturas y alcohol en gel.