El tiempo en torno a Durero
Alberto Durero
Dody Gaona
Alberto Durero
Adán y Eva (La caída del hombre)
Grabado con gofrado sobre papel.
Edición facsímil con el mismo tamaño del original de 1504 (inicialmente grabado en cobre).
Con certificación de la tienda de la Albrecht-Dürer-Haus (Casa-Museo de Alberto Durero), Nuremberg, Alemania.
0,252 x 0,194 m (área del grabado) / 0,40 x 0,30 m (área del papel).
ca. 2010 (el grabado original es de 1504).
USD 250 (con marco incluido) / Gs. 1.740.000
Alberto Durero
Caballero, muerte y Demonio.
Grabado con gofrado sobre papel. Edición facsímil con el mismo tamaño del original de 1513 (inicialmente grabado en cobre).
Con certificación de la tienda de la Albrecht-Dürer-Haus (Casa-Museo de Alberto Durero), Nuremberg, Alemania.
0,250 x 0,190 m (área del grabado) / 0,40 x 0,30 m (área del papel).
ca. 2010 (el grabado original es de 1513).
USD 250 / Gs. 1.750.000San Jerónimo en su gabinete.
Grabado con gofrado sobre papel.
Edición facsímil con el mismo tamaño del original de 1514 (inicialmente grabado en cobre).
Con certificación de la tienda de la Albrecht-Dürer-Haus (Casa-Museo de Alberto Durero), Nuremberg, Alemania.
0,247 x 0,188 m (área del grabado) / 0,40 x 0,30 m (área del papel).
ca. 2010 (el grabado original es de 1514).
USD 250 / Gs. 1.750.000Alberto Durero
Melancolía I.
Grabado con gofrado sobre papel.
Edición facsímil con el mismo tamaño del original de 1514 (inicialmente grabado en cobre).
Con certificación de la tienda de la Albrecht-Dürer-Haus (Casa-Museo de Alberto Durero), Nuremberg, Alemania.
0,239 x 0,189 m (área del grabado) / 0,40 x 0,30 m (área del papel).
ca. 2010 (el grabado original es de 1514).
USD 250 / Gs. 1.750.000Alberto Durero
San Eustaquio.
Grabado con gofrado sobre papel.
Edición facsímil con el mismo tamaño del original de 1501 (inicialmente grabado en cobre).
Con certificación de la tienda de la Albrecht-Dürer-Haus (Casa-Museo de Alberto Durero), Nuremberg, Alemania.
0,355 x 0,259 m (área del grabado) / 0,52 x 0,38 m (área del papel).
ca. 2010 (el grabado original es de 1501).
USD 280 / Gs. 1.950.000Alberto Durero
La Sagrada Familia con tres liebres.
Reproducción facsímil sobre papel por Reichsdruckerei Prints Berlín (originalmente un xilograbado de 1498).
Con certificación de la tienda de la Albrecht-Dürer-Haus (Casa-Museo de Alberto Durero), Nuremberg, Alemania.
0,180 x 0,204 m (área del grabado) / 0,40 x 0,30 m (área del papel).
ca. 2005 (el xilograbado original es de 1504).
USD 160 / Gs. 1.150.000Alberto Durero
La madre.
Reproducción facsímil sobre papel por Bundesdruckerei Berlin (originalmente un dibujo a carbonilla de 1514).
Con certificación de la tienda de la Albrecht-Dürer-Haus (Casa-Museo de Alberto Durero), Nuremberg, Alemania.
0,303 x 0,421 m (área del motivo) / 0,40 x 0,53 m (área del papel).
ca. 2005 (el dibujo original es de 1514).
USD 160 / Gs, 1.150.000
Carlos Colombino
El hombre de la camisa, de la serie “Reflexiones sobre Durero”.
Xilopintura.
1,07 x o,80 m.
1977.
USD 10.000 / Gs. 69.100.000Carlos Colombino
La mirada, de la serie “Reflexiones sobre Durero”.
Xilopintura.
1,15 x o,86 m.
1980.
USD 15.000 / Gs 91.500.000Carlos Colombino
Poliedro de la melancolía II, de la serie “Reflexiones sobre Durero”.
Xilopintura.
1,20 x 1,20 m.
2006.
USD 6.000 / Gs 41.500.000Carlos Colombino
Adán, de la serie “Reflexiones sobre Durero”.
Xilopintura.
1,00 x o,70 m.
ca. 1978-1979.Selmo Martínez
Durero asediado por los comerciantes de arte.
Dibujo y técnica mixta.
0,30 x 0,20 m.
2015
Gs. 1.400.000Melancolia II (compás)
USD 2.200 / Gs. 15.400.000Osvaldo Salerno
El libro de madera de Nuremberg.
Libro de contabilidad cavado, collage, lupa, ave/taxidermia, lámina de madera, pan de oro.
0,59 x 0,63 x 0,09 m.
2020.
USD 2.500 / Gs. 17.500.000Melancolia III (compás)
USD 2.200 / Gs. 15.400.000Silvio Alder
Polyhedra serie Durero.
Acrílico sobre tela.
1,20 x 1,00 m.
2020.
Gs. 7.000.000Félix Toranzos
Sueños robados.
Instalación y objetos (mesas de años 40 y 50), con apliques de almohadas de forro y algodón con pintura acrílica.
Tres mesitas de 1.00 m de altura, 0.50 m de frente y 0.50 m de ancho c/u.
2009
G. 4.500.000 c/uFélix Toranzos
La otra Melancolía.
Impresión digital sobre lienzo y pintura.
1,70 x 1,00 m.
2019
G. 11.250.000Silvio Alder y Félix Toranzos
La otra Melancolía.
Objeto de madera pintada.
0.81 x 0,81 x 0.81 m.
2019
G. 7.000.000Félix Toranzos
La fortuna escondida.
Grafito y pasta acrílica sobre tela.
1,50 x 1,50 m.
2009Félix Toranzos
La otra Dama.
Impresión digital sobre lienzo, pintura y pasta acrílica.
0,75 x 0,75 m.
2018Félix Toranzos
Estudio para la Melancolía.
Impresión sobre tela.
0,50 x 0,50 m.
2020
Sobre los artistas
Alberto Durero
(Albrecht Dürer; Nuremberg, actual Alemania, 1471 – id., 1528) Pintor y grabador alemán. Fue sin duda la figura más importante del Renacimiento en Europa septentrional, donde ejerció una enorme influencia como transmisor de las ideas y el estilo renacentistas, a través de sus grabados. Se formó en una escuela latina y recibió conocimientos sobre pintura y grabado a través de su padre, orfebre, y de Michael Wolgemut, el pintor más destacado de su ciudad natal.
Como era habitual en la época, al concluir sus estudios realizó un viaje, que lo llevó a diversas ciudades de Alemania y a Venecia (1494), ciudad a la que regresaría entre 1505 y 1507 y en la cual recibiría las influencias de Andrea Mantegna y Giovanni Bellini, además de asimilar los principios del humanismo. Previamente había contraído matrimonio y abierto un taller en su Nuremberg natal, donde se dedicó a la pintura (Retablo Paumgärtner) y sobre todo al grabado.
Tal era su fama que fue nombrado pintor de corte del emperador Maximiliano I de Habsburgo (1512); también el emperador Carlos V lo reclamó. Alberto Durero gustó de retratarse a sí mismo desde la temprana edad de trece años y mantuvo siempre esta costumbre, reflejo del nuevo interés renacentista por el hombre, y en especial el artista.
Sin embargo, son los grabados las realizaciones en que dio una muestra más cabal de su genio; destacan los de 1513-1514, sobre temas imaginativos y que permiten varios niveles interpretativos: El caballero, la muerte y el diablo, San Jerónimo en su estudio y la triste Melancolía I, su obra cumbre como grabador, que constituye una compleja alegoría sobre las dificultades con que tropieza el artista en la realización de su obra creativa.
Datos de: Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Alberto Durero. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/durero.htm el 15 de septiembre de 2020.
Félix Toranzos
Nació en Asunción, Paraguay, en 1962. Artista visual, arquitecto, diseñador gráfico, escenógrafo. Realizó estudios de Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes y de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción respectivamente. Su obra forma parte del acervo del Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Isla de Francia.
Participó en diversas Bienales de Arte, tales como las de: 9na. Exposición Internacional de Dibujo, Museo de Arte Moderno, Rijeka, Yugoslavia. 1ra. Bienal Latinoamericana de Arte sobre papel, Buenos Aires, Argentina. 19na. Bienal Internacional de Arte de Sao Paulo, Brasil. 5ta. Bienal del Retrato, Tuzla, Yugoslavia. 1ra. Bienal de Arte Joven, Buenos Aires. Argentina. Ferias Internacionales de Lima, Perú. 1ra. Bienal de Arte del Mercosur, Porto Alegre, Brasil. II y IV Bienal de Cuenca, Ecuador. Expone en el año 2013 en la 55 Bienal de Venecia-Pabellón Paraguay.
En el año 2017 se le otorga la Distinción de “Maestro del Arte” instituido por el Senado de la Republica y el Centro Cultural de la República, El Cabildo.
Es Director del Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro. Director y Asesor de Artes Visuales de la Fundación Ida Talavera. Socio activo de la Asociación Para las Artes Visuales en el Paraguay “Gente de Arte”, Director de Museos Nacionales de la Secretaría Nacional de Cultura. Director Interino del Museo de la Casa de la Independencia.
Silvio Alder
Abstraer es eliminar aquello que sobra, lo que distrae, lo innecesario, lo aparente, lo particular.
Y si al mundo le quitas todo eso, ¿Qué te queda?
Para Kandinsky, lo escencial: puntos, líneas y planos.
Silvio Alder nació en Asunción, artista con una formación autodidacta; ha participado de numerosas exposiciones, tanto de manera individual como colectiva en diferentes espacios de centros culturales y galerías de arte de Asunción.
Desde el año 2018 viene trabajando fuertemente en la geometría concreta, produciendo obras pictóricas y objetuales.
Silvio Alder toma como referentes a algunos artistas de la escena nacional, tal como el recordado Enrique Careaga, y a maestros internacionales de la historia del arte como el alemán Joseph Albers, a la escuela Bauhaus y a la corriente del Suprematismo ruso como inspiración y punto de partida de sus creaciones.
Sofia Fränkl
Sofia Fränkl es una artista gráfica, pintora y grabadora germano-húngara.
Fränkl se graduó en la Academia de Bellas Artes de Timişoara y Bucarest. Vivió en Bucarest hasta 1991, tras lo cual se instaló en Nuremberg. Allí abrió su propia galería de arte en 1996. Desde 1998 impulsa el programa “Museo Viviente” de la de la Albrecht-Dürer-Hauses en Nuremberg. Mostrando y difundiendo el procesamiento del grabado con planchas de cobre y otras antiguas técnicas de reproducción de la época de Durero.
Exposiciones
- 1978 – Kanagawa, Nagasaki, Tokio
- 1980 – Amberes, Barcelona
- 1982 – Detroit, Toronto
- 1988, 1989 – Akademie de Roumanie, Rue de L’exposition en París
- 1988, 1989 – Akademia della Romania, Via Giulia en Roma
- 1998 – Instituto Internacional de Cultura de Colonia
Exposición permanente en la galería de estudio del Albrecht Dürer Hof de Nuremberg
Distinciones
Invitaciones en 1976 y 1978 a la Bienal Internacional de Grabado de Cracovia.
Datos recuperados de: https://de.wikipedia.org/wiki/Sofia_Fr%C3%A4nkl
Osvaldo Salerno
Abstraer es eliminar aquello que sobra, lo que distrae, lo innecesario, lo aparente, lo particular.
Y si al mundo le quitas todo eso, ¿Qué te queda?
Para Kandinsky, lo escencial: puntos, líneas y planos.
Silvio Alder nació en Asunción, artista con una formación autodidacta; ha participado de numerosas exposiciones, tanto de manera individual como colectiva en diferentes espacios de centros culturales y galerías de arte de Asunción.
Desde el año 2018 viene trabajando fuertemente en la geometría concreta, produciendo obras pictóricas y objetuales.
Silvio Alder toma como referentes a algunos artistas de la escena nacional, tal como el recordado Enrique Careaga, y a maestros internacionales de la historia del arte como el alemán Joseph Albers, a la escuela Bauhaus y a la corriente del Suprematismo ruso como inspiración y punto de partida de sus creaciones.
Más sobre la muestra
La Galería Matices (Asunción) presenta la exposición El tiempo en torno a Durero, a inaugurarse el viernes 16 de octubre en el marco de la Noche de las Galerías 2020. La muestra incluye una serie de grabados con gofrado y facsímiles de obras del artista alemán Alberto Durero (Albrecht Dürer), junto con una selección de obras contemporáneas de cinco artistas paraguayos (Silvio Alder, Carlos Colombino, Selmo Martínez, Osvaldo Salerno y Félix Toranzos) y una artista germano-húngara (Sofía Fränkl).
La exposición, curada por Alban Martínez Gueyraud, se divide en cuatro apartados. El primero, Símbolos del tiempo, exhibe cinco grabados con gofrado y dos facsímiles de obras de Durero provenientes de la tienda de la Albrecht-Dürer-Haus, Nuremberg, Alemania. Estas piezas muestran su destreza en el grabado y el dibujo, su capacidad de expresar y difundir un nuevo lenguaje, el Renacimiento, en el norte de Europa y, sobre todo, su interés tanto por los símbolos del tiempo como por el devenir de las imágenes.
El segundo apartado, In aeternum, presenta una selección de obras de los artistas más arriba mencionados. Sofía Fränkl, impulsora desde 1998 del programa “Lebendiges Museum” de la Albrecht-Dürer-Hauses en Nuremberg, muestra, a través de sus trabajos, el procesamiento del grabado con planchas de cobre y otras antiguas técnicas de reproducción de la época de Durero. Estos creadores contemporáneos han trabajado piezas o series inspiradas en algunos temas o referencias visuales desarrollados por Durero.
Cabe recordar que Durero falleció el 6 de abril de 1528, sin llegar a cumplir los 57 años. Además de sus magníficas pinturas, el artista alemán es autor de incontables dibujos, unos cien grabados en metal, más de doscientas xilografías y tres tratados de arte ilustrados, obras que han dejado una huella importante en la historia del arte, así como en el trabajo de varios artistas. Por ello, el título In aeternum se halla inspirado en una locución latina que significa “para toda la eternidad” o “para siempre”.
El tercer apartado, Memorias, está dedicado a dos materiales audiovisuales. Un video que relata momentos de la visita de directivos de la galería Matices a la Albrecht-Dürer-Hauses en Nuremberg y un documental sobre el artista.
La cuarta sección, El tiempo de las imágenes, alberga en una vitrina especial algunos grabados originales de Durero procedentes de colecciones privadas de Paraguay, así como objetos, documentos y libros que ofrecen información sobre su maestría y la búsqueda constante de la belleza en su obra.
Alban Martínez Gueyraud
Las visitas dentro de la galería serán previo agendamiento, para ingresar o estar dentro de la zona de obras, deberán seguir el protocolo de lavado de manos, toma de temperaturas y alcohol en gel.